La ciencia pública reivindicando la decolonización del conocimiento
La reconfiguración de las políticas públicas en torno a la irrupción de nuevos movimientos de conocimiento situado exigen una relectura radical de los protocolos hegemónicos, a sabiendas de los requerimientos de formación altamente especializados, no para impedirlas sino para direccionarlas por fuera de los ejes mercantiles. Una línea de reflexión que está en permanente tensión con la colonialidad de los datasets y sus sesgos fundacionales se enfrentan a una lógica de producción descontextualizada, a través de mecanismos de participación epistémica intercultural, en la reinvención de las prácticas educativas insurgentes. En clave de lo planteado por Jacques Derrida, De la gramatología, 1967, “ no hay nada fuera del texto ”, razón por la cual la entronización del pragmatismo mercantilista en la resistencia a la extractivización ...