Acerca de


Bienvenidos a saberyresistencia.com: archivo vivo de epistemologías críticas y luchas por la justicia cognitiva. Un espacio para cuestionar las estructuras hegemónicas del saber desde el Sur Global.

En un mundo saturado de información, en donde las narrativas dominantes parecen imponerse sin cuestionamiento, este blog nace con la misión de romper esos límites preestablecidos, ofrecer perspectivas alternativas y abrir un espacio para el conocimiento insurgente.

¿Por qué saberyresistencia.com?

En la era del capitalismo cognitivo, donde algoritmos y monopolios editoriales determinan qué conocimiento es legítimo, saberyresistencia.com surge como trinchera contra el epistemicidio digital.

Las voces marginadas, los saberes ancestrales, las epistemologías no hegemónicas y las formas de pensar desde los márgenes, son constantemente invisibilizadas o descalificadas. saberyresistencia.com surge como una plataforma de resistencia intelectual, para visibilizar y valorar esos saberes que no encajan en los parámetros establecidos por las estructuras de poder dominantes.

Aquí no solo hablamos de la decolonización del conocimiento, sino que también cuestionamos la ciencia tradicional, el pensamiento único y los paradigmas que históricamente han sido presentados como verdades universales. Nuestra labor es fomentar una reflexión crítica, abierta y plural sobre las formas en que el saber se construye, se distribuye y se valida en la sociedad.

Para ello recuperamos reflexiones, escritos y documentos redactados, principalmente, en las décadas más fructíferas de la epistemología, 1970, 1980 y 1990, para salvarla del olvido y traerla de nuevo a la vida, en una era, el siglo XXI, en la que vuelve a ser más necesaria incluso que en aquellos años de revolución.

Objetivos del Blog

  1. Promover la crítica epistemológica:

    Cuestionamos la colonialidad del saber en plataformas digitales, donde algoritmos como los de Google invisibilizan voces disidentes bajo criterios opacos de 'valor'. Esto incluye cuestionar el rol de las ciencias tradicionales, las narrativas coloniales y los modelos académicos hegemónicos.

  2. Visibilizar los saberes marginalizados:

    Nos interesan aquellos saberes que han sido silenciados, negados o subestimados, desde las epistemologías indígenas hasta los saberes populares y feministas. Sabemos que hay mucho que aprender desde la periferia, y queremos darle espacio a esas voces. Además los distintos autores que formulan sus textos en este blog trabajan activamente en la recuperación de saberes, reflexiones y escritos de las décadas de 1970, 1980 y 1990.

  3. Reflexionar sobre la justicia cognitiva:

    La justicia cognitiva es un concepto que busca la democratización del saber, su acceso equitativo y la redistribución del poder epistemológico. Este blog se convierte en un punto de encuentro para explorar cómo lograr un cambio en las estructuras de poder que determinan qué conocimientos son considerados legítimos y cuáles no.

  4. Fomentar la resistencia epistémica:

    Sabemos que la resistencia no solo se da en las calles o en los movimientos sociales, sino también en el terreno de las ideas. A través de este espacio, pretendemos fortalecer una resistencia intelectual que desafíe las estructuras de poder que limitan la diversidad del conocimiento.

¿Qué pretendemos?

saberyresistencia.com no es solo un espacio para reflexionar sobre los problemas actuales del conocimiento, sino también un lugar para pensar en posibles soluciones. Queremos inspirar a nuestros lectores a cuestionar lo que se da por sentado, a indagar más allá de los marcos académicos tradicionales y a descubrir nuevas formas de ver el mundo y sus realidades.

Nuestro propósito no es simplemente generar debates, sino construir una comunidad de pensadores críticos que cuestionen la epistemología dominante, exploren alternativas y, sobre todo, busquen formas de justicia cognitiva que puedan transformar la sociedad. Buscamos crear un espacio donde el conocimiento no se limite a la academia, sino que fluya desde la base hacia los centros de poder, y viceversa.

Únete a la conversación

saberyresistencia.com es una red autogestionada de investigadores independientes, exiliados de la academia tradicional y dedicados a rescatar saberes censurados por el neoliberalismo académico que se preocupan por la grave tendencia de la expansión del populismo, la degradación de los valores culturales y sociales así como el menosprecio a las ideas, las inteligencias, los análisis y los debates.

Invitamos a todos los que sienten que el conocimiento debe ser diverso, accesible y libre de las ataduras del poder dominante a unirse a saberyresistencia.com. Aquí, cada perspectiva es válida, cada idea tiene su lugar, y cada voz es escuchada. Si estás dispuesto a cuestionar lo establecido, a desafiar las normas y a construir un saber más justo, este es tu espacio.

Bienvenido a saberyresistencia.com: el lugar donde el saber y la resistencia se encuentran.

Entradas populares de este blog

Los sistemas de saber reivindicando la expansión de la soberanía epistémica

La ciencia desde el sur global en diálogo con la ciencia al servicio del pueblo

La ciencia pública en diálogo con la emancipación del conocimiento